Haz click aquí: sobre nosotros
El desarrollo de tu plan de negocios considerará lo siguiente:
Definición clara y consisa del negocio: debemos saber cuál es el modelo de negocio, qué es lo que vamos a hacer, a qué categoria pertenece.
Análisis del mercado: debe identificar el mercado, dimensionarlo, segmentarlo, ponerlo en dimensión geográfica, buscar nuestro nicho, sus problemas, qué ventajas tenemos sobre la competencia, conocimiento o experiencia, analizar la competencia, debemos saber quien es nuestra competencia y los posibles nuevos entrantes, no solo competidores directos sino sustitutos y complementarios.
Equipo directivo y estructura: Debemos presentar la información academica y experiencia profesional de los integrantes que participan en el plan. Los inversores creen más en personas con experiencia o que conozcan muy bien el negocio, además se interesan por el compromiso de cada miembro que trabaja en el desarrollo del proyecto. DEBEN CONOCER NUESTRO PERFIL
Descripción del producto o servicio: el plan de negocio debe comenzar identificando la necesidad que se va a cubrir y la propuesta de solución que no es más que lo que se piensa desarrollar. Debemos indicar en la descripción que nos diferencia y que problemas solucionamos con nuestros productos o servicios.
Plan de marketing y ventas: definir las estrategias sobre las cuatro P’s, buscando cubrir siempre las necesidades de los clientes y aún mejor estar por encima de ellas. DEBEMOS EXPLICAR COMO VAMOS A VENDER NUESTROS PRODUCTOS O SERVICIOS
Sistema de negocio: describe los pasos, el proceso, necesarios para fabricar el producto u ofrecer el servicio, sus interacciones y elementos. Incluye planificación de personal, elementos de management, desarrollo y cultura organizacional.
Proyeccion financiera: Se debe establecer una proyección de ingresos y gastos a 3 años para determinar cuanta inversión necesitamos
Cronograma: muestra una planeación realista del proyecto, define la ruta crítica y los hitos de este.
Análisis FODA: Identificar Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, cómo potenciar los aspectos positivos y cómo desarrollar estrategias para contrarrestar los negativos.
Financiación: es un punto clave, debe ser un análisis detallado de la situación financiera del negocio, incluye las necesidades de financiamiento, los resultados esperados, las fuentes posibles de financiación y los estados y ratios financieros generalmente usados. Puede incluir una valoración inicial del negocio a través de flujos de caja descontados. Si lo que se busca es capital de riesgo se deben proponer alternativas de «salida» a los inversionistas.
Apéndice: Este debe incluir toda la documentacion que le da valor y sustento al plan como los CV, cuadros excel y demas documentacion.
Story telling: En estos tiempos es necesario incluir en nuestro plan los motivos y el por qué estoy llevando a cabo mi plan de negocio.
El Plan de negocio debe responder las siguientes preguntas:
¿Qué productos o servicios ofrecera nuestra empresa?
¿Cuál es la estrategia que seguirá en el mercado?
¿Qué oportunidades se pueden aprovechar y cuáles son los riesgos que considerar?
¿Cuáles son las perspectivas de éxito económico?